Agrupacion Astronomica de Gran Canaria AAGC (AAGC_OAGC)
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Contacto e Inscripcion
    • Politicas de Privacidad
    • Hemeroteca
  • OAGC
    • Historia
    • La Observacion
    • Fotómetro OAGC
    • Equipos >
      • Monturas
      • Telescopios
      • Cámaras
  • Bitácora de Observaciones
    • 2017 >
      • Planetaria
      • Cielo Profundo
      • Ciencia
      • Otras Actividades 2017
    • 2018 >
      • Planetaria
      • Cielo Profundo
      • Ciencia
    • 2019 >
      • Planetaria
      • Cielo Profundo
      • Ciencia
      • Otras Actividades
    • Galeria Fotografica >
      • Galaxias
      • El Sol
      • Nebulosas
      • Cúmulos
      • Planetaria
      • Asteroides, Cometas y Meteoros
    • Actividades AAGC
  • Multimedia
    • Videos
  • ¡Hazte Socio!
  • Redes sociales

De Canarias a La Luna y más allá

Fecha de la Actividad *

  • 18/06/2019

Tipo de Actividad *

  • Charla Gratuita.

Socio/Socia Responsable de la Actividad *

  • José Carlos Gil.

Contacto Responsable

  • aagc.reservas@gmail.com

Apto para

  • Apto para todo el público.

Materiales Utilizados

  • Propios de la AAGC.

Título de la Actividad *

​DE CANARIAS A LA LUNA Y MÁS ALLÁ

Objetivos *

  • Acompáñanos en un recorrido que va desde el comienzo de la Astronomía indígena y etnográfica canaria, a las primeras expediciones y prospecciones astronómicas que se hicieron en el Teide.

Inscripción

  • Entrada gratuita previa reserva:
    ​aagc.reservas@gmail.com

Descripción *

Horario: A partir de las 20:00H

Don José Carlos Gil, Arqueoastrónomo ,Data Manager del ISTAC, nos cautiva con una charla que va desde el comienzo de la Astronomía indígena y etnográfica canaria, a las primeras expediciones y prospecciones astronómicas que se hicieron en el Teide . Todo ello pasando por un eclipse, la importancia que tuvo la "Estación espacial de Maspalomas" en la carrera espacial de La NASA, el nacimiento, asentamiento y desarrollo del IAC en las islas, para terminar con los descubrimientos hechos desde "aquí" del cielo profundo, exoplanetas y hasta la fotografía reciente del Agujero Negro.

No te la puedes perder.
 José Carlos Gil es , por otra parte, miembro del Comité Científico de la Candidatura a Patrimonio Mundial de La UNESCO "Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña" por el Cabildo de Gran Canaria, además de mente-curiosa y padre de familia que nos hará despertar .
​

Lugar: Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC). Molino del Conde.Círculo Cultural de Telde.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.